¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

MAESTRÍA EN FINANZAS ESTRATÉGICAS

Objetivo

Este programa brinda al estudiante aprendizajes teórico-prácticos del ámbito fisiológico del ser humano, nutricional, farmacológico y normativo aplicado al deporte, así como de las implicancias traumatológicas y su rehabilitación, guiándose por las normas oficiales de salud vigentes con la finalidad de contribuir y promover el uso correcto de diferentes estrategias en fisioterapia deportiva, así como el desempeño eficiente del profesional de la salud que le permitan relacionarse con los usuarios, valorarlos, emitir un diagnóstico funcional deportivo y un plan de trabajo apropiado de acuerdo a las deficiencias, limitaciones y restricciones de las personas que realicen deporte.

¿Por qué estudiar la maestría en fisioterapía deportiva?

Estudiar una Maestría en Fisioterapia Deportiva permite especializarse en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones en atletas y personas activas. Esta formación combina conocimientos en biomecánica, terapia manual y recuperación funcional para optimizar el rendimiento deportivo y acelerar la recuperación. Además, abre oportunidades en equipos deportivos, clínicas especializadas y el entrenamiento de alto rendimiento.

Una vez concluido el programa, entre los conocimientos que habrá desarrollado el estudiante estarán:

  • Dominar la biomecánica del deportista, permitiendo al alumno comprender y analizar de manera profunda los movimientos y gestos técnicos específicos de cada disciplina deportiva.
  • Implementar técnicas avanzadas de fisioterapia en la atención de lesiones deportivas, garantizando una pronta recuperación y retorno seguro a la actividad física.
  • Manejar situaciones de urgencia con destreza y eficacia, brindando atención inmediata y adecuada en casos de lesiones agudas durante la práctica deportiva.
  • Diseñar programas de ejercicio personalizados, orientados al mejoramiento del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones, basados en una comprensión profunda de las demandas físicas de cada disciplina.
  • Evaluar y optimizar el rendimiento deportivo, aplicando principios de fisioterapia para mejorar la capacidad funcional y el desempeño atlético de los deportistas.
  • Integrar los conocimientos de psicología deportiva, nutrición deportiva y legislación deportiva en la práctica clínica, asegurando una atención holística y completa del deportista, tanto en su rendimiento como en su bienestar general.

Titulación unica

La titulación única es la que obtiene el alumno cuando haya cubierto en su totalidad las asignaturas y los créditos señalados en el plan de estudios; así como haya cumplido con todos los requisitos curriculares generales y particulares.

La aprobación de cada asignatura garantiza que el alumno ha adquirido los conocimientos, las habilidades, las aptitudes, las destrezas y el juicio crítico necesarios para su práctica profesional.

Se considerarán tres veredictos de reconocimiento a la trayectoria académica de los alumnos que se destaquen por su dedicación, compromiso, responsabilidad y formación académica y personal.

  • Aprobado por excelencia académica.
  • No tener calificaciones reprobatorias o anotaciones literales durante los estudios profesionales.
  • Aprobado por desempeño sobresaliente.
  • Aprobado por desempeño satisfactorio.

Se conformará un cuerpo colegiado académico integrado por el tutor académico del área correspondiente, quien fungirá como presidente; el jefe del departamento de titulación, como secretario, además tendrá a su cargo convocar a las sesiones de dictaminación; la vocalía le corresponderá al representante de la dirección de servicios escolares. En caso de ausencia de dos titulares se preverá la asistencia de dos vocales.

El cuerpo colegiado académico será el órgano responsable de verificar el cumplimiento de la trayectoria académica y dar el veredicto de titulación con la firma del acta correspondiente. Su determinación será inapelable.

  • Acta de nacimiento. (original y dos copias)
  • Título de Licenciatura o Carta compromiso para titulación. (original y dos copias)
  • Carta de la Institución de autorización en caso de estar en la modalidad de titulación a través de Maestría.
  • Copia de la credencial de elector.
  • 3 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)
  • Copia de cédula profesional (se requiere que por lo menos se encuentre en trámite)
  • Copia del certificado de estudios totales de licenciatura

Adicionalmente a la entrega de documentos el aspirante debe asistir a la sede donde realizará sus estudios para llenar una solicitud y quedar registrado.

Es importante revisar en cual sede se encuentra la licenciatura de su elección.

Objetivo de la maestría
Perfil de egreso
Opción de titulación
Requisitos

Mapa curricular (Modular)

1° Modulo
2° Modulo
3° Modulo
4° Modulo
5° Modulo
6° Modulo
  • Biomecánica y deporte
    (Área práctica)
  • Psicología en el deporte
    (Área teórica-práctica)
  • Fisiología del ejercicio
    (Área práctica)
  • Traumatología deportiva
    (Área práctica)
  • Nutrición en el deporte
    (Área teórica-práctica)
  • Farmacología aplicada al deporte
    (Área teórica-práctica)
  • Urgencias en el deporte
    (Área práctica)
  • Fisioterapia integral
    (Área práctica)
  • Control motor
    (Área teórica-práctica)
  • Salud pública y epidemiología
    (Área teórica-práctica)
  • Fisioterapia deportiva avanzada
    (Área práctica)
  • Bioética
    (Área teórica-práctica)
  • Legislación deportiva
    (Área teórica-práctica)
  • Recuperación funcional
    (Área práctica)
  • Metodología de la investigación
    (Área de investigación)
  • Calidad y seguridad en el paciente
    (Área teórica-práctica)
  • Ejercicio terapéutico y recuperación
    (Área práctica)
  • Seminario de titulación
    (Área de investigación)

DRA. EN A.D. LETICIA IBARRA JARDÓN

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

Correo: leticia.ibarra@cus21.edu.mx

EXT. 142

L. EN T.F. Y R. CHRISTIAN RICARDO GUADARRAMA NIETO

COORDINADOR DE LA MAESTRÍA EN FISIOTERAPÍA DEPORTIVA

Correo:

EXT.

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Universidad para la Profesionalización Estratégica

UNIPRE incluyente, propositiva y comprometida con el desarrollo de nuestros alumnos, para que puedan desempeñarse en el mundo de la mejor manera.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad