¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN DERECHO

RVOE 20220210

Formar al alumno en derecho implica comprender fundamentos, evolución histórica, filosofía y teorías, así como teoría del Estado, del proceso y sociología del delito. Se involucra en ramas como derecho penal, criminología, juicios orales, derecho fiscal y sistema penal acusatorio, incluyendo aplicación en casos de menores. Se desarrollan habilidades para intervenir en procesos legales y resolver problemáticas mediante juicios de amparo, contratos y documentos legales.

¿Por qué estudiar Derecho?

Estudiar la licenciatura en Derecho brinda las herramientas para comprender, interpretar y aplicar las leyes. Es una carrera que fomenta el pensamiento crítico, la justicia y la resolución de conflictos. Además, abre oportunidades en diversas áreas como el litigio, la consultoría, el servicio público y la defensa de los derechos humanos.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • Contar con conocimientos generales de sucesos económicos, políticos, sociales, culturales y hechos relevantes que marcan el ámbito hitórico-jurídico de su entorno y país.
  • Tener habilidades para analizar, formular y emitir soluciones claras, concretas e innovadoras que aborden situaciones actuales del entorno social.
  • Destreza y dominio del lenguaje para elaborar argumentos claros, sobre hechos que atañen a la sociedad actual.
  • Aptitudes de trabajo en equipo, para actuar con equidad, justicia y conciencia conciliadora y diplomática, si dejar de lado una impecable ética profesional.

Como egresado de la licenciatura en Derecho contarás con:

  • Conocimientos suficientes que te permitan analizar las problemáticas del ambito social, legal y sus diversos campos de aplicación para proponer soluciones.
  • Habilidades para identificar contextos económicos, político-culturales, costumbristas, educativos y de vanguardia en los que tenga injerencia el ejercicio legal.
  • Capacidad para interpretar textos jurídicos fundamentales en su forma y fondo.
  • Fundamentar todas y cada una de las bases del Derecho, de acuerdo con los cambios tanto globales como reglamentarios, con apego a una cultura de legalidad.
  • Mantener una actitud de servicio y valores tanto morales como profesionales.
  • Un buen desarrollo en el trabajo interdisciplinario.

El Licenciado en Derecho tiene diferentes escenarios para prestar sus servicios profesionales:

  • Fiscalías estatales y federales para ejercer como ministerios públicos, fiscales, secretarios.
  • Poder Judicial Estatal y Federal para desempeñarse como auxiliar, notificador, ejecutores, secretario, juez o defensor público.
  • Contralorías en cualquier ámbito de las esferas gubernamentales.
  • Notarías públicas.
  • Áreas jurídicas, tanto del Estado como de la iniciativa privada para ser asesor, defensor o responsable del área, departaento o secretaría, entre otros.
  • En el ámbito académico y de investigación te desenvolverás como docente e investigador.
  • Acta de nacimiento. (original y dos copias)
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios. (original y dos copias)
  • Copia del CURP.
  • Copia de constancia domiciliaria.
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Adicionalmente a la entrega de documentos el aspirante debe asistir a la sede donde realizará sus estudios para llenar una solicitud y quedar registrado.

Es importante revisar en cual sede se encuentra la licenciatura de su elección.

Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Cuatrimestral

Duración

3 años

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Cuatrimestral)

1° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
3° Cuatrimestre
4° Cuatrimestre
5° Cuatrimestre
6° Cuatrimestre
7° Cuatrimestre
8° Cuatrimestre
9° Cuatrimestre
  • Introducción al estudio del derecho
  • Evolución del derecho
  • Sociología jurídica
  • Teoría general del estado
  • Teoría general del delito
  • Filosofía del derecho
  • Derecho constitucional
  • Introducción a la administración
  • Bases biológicas de la conducta humana
  • Metodología de la investigación en las ciencias sociales
  • Herramientas tecnológicas de la información
  • Ética y cultura de la legalidad
  • Garantías individuales y derechos humanos
  • Derecho penal I
  • Psicología criminal
  • Teoría general del proceso
  • Lógica jurídica
  • Redacción de los documentos legales
  • Teorías sociológicas del delito
  • Derecho penal II
  • Técnicas de entrevista interrogatorio y contrainterrogatorio
  • Documentoscopía
  • Medicina forense
  • Derecho adminsitrativo
  • Criminología I
  • Teoría de la pena
  • Desarrollo de proyectos de investigación
  • Sistema penal acusatorio
  • Criminalística
  • Sistema de justicia penal de adolescentes
  • Criminología II
  • Estadística criminológica
  • Derecho penitenciario y ejecutivo penal
  • Clínica de juicios orales
  • Técnicas de identificación
  • Victimología
  • Acto jurídico y personas
  • Derecho mercantíl
  • Derecho económico
  • Derecho fiscal I
  • Derecho municipal
  • Deontología jurídica
  • Bienes y derechos reales
  • Contratos civiles
  • Juicios de amparo
  • Derecho fiscal II
  • Derecho internacional
  • Seminario de tesis I
  • Derecho procesal civil
  • Derecho laboral
  • Derecho bancario y financiero
  • Régimen jurídico de comercio exterior y aduanas
  • Derecho ambiental
  • Seminario de tesis II

Coordinadora

DRA. EN D. ANABEL ZUÑIGA SANTIAGO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Correo: anabel.zuniga@cus21.edu.mx

EXT. 152

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Universidad para la Profesionalización Estratégica

UNIPRE incluyente, propositiva y comprometida con el desarrollo de nuestros alumnos, para que puedan desempeñarse en el mundo de la mejor manera.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad