¿Deseas recibir más información?

Un excelente ambiente escolar en la universidad se refleja en la convivencia armoniosa entre estudiantes y profesores, espacios inclusivos que promueven el respeto y la diversidad, así como actividades académicas y culturales que inspiran aprendizaje y crecimiento personal. Este entorno fomenta la colaboración, la creatividad y el desarrollo integral de todos sus integrantes.

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

RVOE 20220211

Formar estudiantes en criminología implica conocimientos en disciplinas como derecho, administración, psicología, lógica y filosofía. Se utilizan teorías como criminalística, teoría penal, victimología y política criminal para analizar la delincuencia y el delincuente, interviniendo en sistemas penales y desarrollando estrategias para la prevención y control del delito y la delincuencia organizada.

¿Por qué estudiar Criminología?

Estudiar criminología permite comprender el crimen, sus causas y cómo prevenirlo. Es una carrera que combina derecho, psicología y sociología para analizar conductas delictivas y contribuir a la justicia. Además, ofrece oportunidades en seguridad, investigación y políticas públicas, ayudando a construir una sociedad más segura.

Algunas cualidades que debes tener para cursar esta licenciatura:

  • Conocimientos básicos de física química, biología, metodología de la investigación.
  • Razonamiento lógico.
  • Habilidades en el manejo de eventos, fenómenos y hechos abstractos.
  • Análisis, síntesis e integración.
  • Destreza y precisión en actividades de laboratorio.
  • Ejecución correcta del método de observación y del científico.

Una vez que egresas de la Licenciatura en Criminología, serás capaz de:

  • Dirigir, integrar y controlar funciones en la administración de la justicia.
  • Liderar estudios sobre el fenómeno de la criminalidad.
  • Operar la tecnología vanguardista para llevar a cabo investigaciones con amplio conocimiento de los métodos más eficientes para relacionar las causas, orígenes y formas de prevención del delito.
  • Desempeñar trabajo interdisciplinario en la atención del fenómeno de la delincuencia.

El Licenciado en Criminología tiene diferentes escenarios para prestar sus servicios profesionales:

  • Áreas de investigación del delito.
  • Servicios periciales de fiscalías especializadas.
  • Centros de reinserción social, tanto federales como estatales.
  • Instituciones dedicadas a la prevención del delito, como las preceptorías.
  • Organismos de atención, seguimiento e investigación del delito como policías municipales, estatales y cuerpos policiales federales.
  • Instancias de seguridad pública municipales, estatales y federales.
  • Asesor o consultor en temas de seguridad pública y privada.
  • Despachos consultores en servicios periciales.
  • Acta de nacimiento. (original y dos copias)
  • Certificado de Preparatoria o Constancia de Estudios. (original y dos copias)
  • Copia del CURP.
  • Copia de constancia domiciliaria.
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, ropa clara)

Adicionalmente a la entrega de documentos el aspirante debe asistir a la sede donde realizará sus estudios para llenar una solicitud y quedar registrado.

Es importante revisar en cual sede se encuentra la licenciatura de su elección.

Objetivo de la carrera
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Campo laboral
Requisitos

Tipo de ciclo

Cuatrimestral

Duración

3 años

Modalidad

Escolarizada

Mapa curricular (Cuatrimestral)

1° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
3° Cuatrimestre
4° Cuatrimestre
5° Cuatrimestre
6° Cuatrimestre
7° Cuatrimestre
8° Cuatrimestre
9° Cuatrimestre
  • Introducción al estudio del derecho
  • Evolución del derecho
  • Sociología jurídica
  • Teoría general del estado
  • Teoría general del delito
  • Filosofía del derecho
  • Derecho constitucional
  • Introducción a la administración
  • Bases biológicas de la conducta humana
  • Metodología de la investigación en las ciencias sociales
  • Herramientas tecnológicas de la información
  • Ética y cultura de la legalidad
  • Garantías individuales y derechos humanos
  • Derecho penal I
  • Psicología criminal
  • Teoría general del proceso
  • Lógica jurídica
  • Redacción de los documentos legales
  • Teorías sociológicas del delito
  • Derecho penal II
  • Técnicas de entrevista interrogatorio y contrainterrogatorio
  • Documentoscopía
  • Medicina forense
  • Derecho adminsitrativo
  • Criminología I
  • Teoría de la pena
  • Desarrollo de proyectos de investigación
  • Sistema penal acusatorio
  • Criminalística
  • Sistema de justicia penal de adolescentes
  • Criminología II
  • Estadística criminológica
  • Derecho penitenciario y ejecutivo penal
  • Clínica de juicios orales
  • Técnicas de identificación
  • Victimología
  • Tipos de crominalidad
  • Política criminal
  • Sistemas de integración para la reinserción social
  • Análisis criminológico
  • Toxicología
  • Técnicas y programas de prevención del delito
  • Delincuencia serial y delincuencia multiple
  • Control social del delito
  • Criminalidad femenina
  • Problemas y tendencias criminológicas actuales
  • Criminología clínica y social
  • Seminario de tesis I
  • Delincuencia organizada
  • Tratamiento de la delincuencia
  • Trabajo criminológico multidisciplinario
  • Perfilación criminal
  • Ética profesional
  • Seminario de tesis II

Coordinadora

DRA. EN D. ANABEL ZUÑIGA SANTIAGO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Correo: anabel.zuniga@cus21.edu.mx

EXT. 152

¿Deseas recibir más información?

Calzada de Barbabosa, No. 150, San Antonio Buenavista C.P. 51350, Zinacantepec, Ejido de San Antonio Buenavista, México | (722) 955 55 21

Universidad para la Profesionalización Estratégica

UNIPRE incluyente, propositiva y comprometida con el desarrollo de nuestros alumnos, para que puedan desempeñarse en el mundo de la mejor manera.

Enlaces rápidos

Aviso de privacidad